El reino de la Genciana

`En ruta´
Por Felipe Colorado Lobo

Nuestra ruta del mes de septiembre nos conducirá a través de la frontera oriental de los montes de Valsaín (Guadarrama segoviano), recorriendo un impresionante sendero de alta montaña por la ladera menos conocida del macizo de Peñalara.

Hacia el puerto del Paular o de los Cotos

El punto de partida se sitúa en el puerto de Cotos. El acceso es posible en coche, tren o autobús. Por carretera desde Madrid lo habitual es tomar la M-601 hasta el puerto de Navacerrada y continuar por la CL-604 hasta Cotos.

El Mirador de Lucio

 

Este cobertizo-mirador con paneles informativos se halla cercano al Centro de Interpretación del Parque Natural de Peñalara, muy recomendable de visitar para conocer la formidable geología glaciar de Peñalara o la problemática  medioambiental de los anfibios.

Del mirador parte una escalera de traviesas de ferrocarril que nos lleva frente a una cerca. La franquearemos por una entrada, penetrando en el espeso pinar a lo largo de un sendero marcado con círculos amarillos.

En el bosque

A lo largo de unos setecientos metros y siempre flanqueados por pinos, ora altos y esbeltos, ora gruesos y retorcidos, ascenderemos unos 150 metros de desnivel. Con las paradas necesarias para hidratarnos, reponer fuerzas y disfrutar de la sombra y protección del pinar, alcanzaremos la cota 2000 m.

Paisaje alpino

El paisaje se transforma en una vertiente de alta montaña donde las escobas y otras plantas de bajo porte tapizan la ladera suroeste de la Hermana Menor (2269 m.) como terciopelo verde. En medio kilómetro salvaremos 100 m de desnivel. Las vistas del pinar extendiéndose hasta el horizonte y enmarcado por las azules cumbres guadarrámicas, compensarán el esfuerzo.

Desde la cota 2100 el sendero recorre una media ladera mucho más cómoda, hasta llegar a una fuente, en medio de un extenso campo de genciana y a tiro de piedra de una importante fortificación de la guerra civil. La Gentiana Lutea es una planta protegida de carácter alpino, difícil de encontrar en el centro peninsular y con numerosas aplicaciones medicinales.

Restos de la guerra

En meses pasados hemos podido visitar búnkeres y estructuras defensivas. La que tenemos enfrente resultar singular. Un camino evidente nos permite entrar por el este. En el exterior, al noroeste podemos leer una placa conmemorativa.

Visitadas las ruinas, retomaremos el sendero marcado con hitos que desde la cota 2155 nos conduce a través de escobas y canchales por la cuerda de Peña Cítores, hasta un refugio en cota 2075. Lugar de estupendas vistas que invita al descanso y la contemplación.

Opciones de prolongación o retorno

Desde el refugio, a unos 3 km del inicio, y habiendo dejado un vehículo en Los Asientos, los más esforzados y madrugadores podrían realizar una gran travesía. También es posible ascender a Peñalara (2429 m), desde la cota 2155 hasta la cuerda de las Dos Hermanas.

Los más modestos pueden volver por el mismo camino, ahora en agradable descenso. Las condiciones invernales pueden resultar muy severas en esta zona, solo se recomienda aventurarse con buen equipo y experiencia.

Deja un comentario