Estado de conservación del Guadarrama

`el Mirador´
Por Grupo de Acción para el Medio Ambiente (Grama)
www.asociaciongrama.org
asociaciongrama@yahoo.es

El río Guadarrama ha sido desde antiguo, y es todavía hoy uno de los sistemas fluviales más importantes de la Comunidad de Madrid. Sirve como corredor ecológico tanto para la flora como para la fauna, conectando la Sierra con la cuenca sedimentaria.

Grama, después de la experiencia acumulada en el río Jarama, en el que se han hecho trabajos tanto de su tramo bajo (2004) como de su tramo medio (2007), ha decidido acometer un primer estudio del Guadarrama con los siguientes objetivos principales:

 a) Conocer la realidad de su estado de conservación, su nivel real de degradación y saber si se están cumpliendo las normativas aplicables.

b) Ayudar a recuperar y proteger su entorno detectando los problemas para buscar soluciones. Su recuperación aumentaría la calidad de vida en la región y permitiría consolidarlo como corredor biológico integrado en la Red Natura 2000.

Metología y amenazas registradas

El trabajo de campo consistió en recorrer de forma sistemática cada tramo del río andando por sus orillas. Se dividió la zona de estudio (desde el embalse de las Nieves hasta el límite de la Comunidad de Madrid con Toledo, en el municipio de Batres) en tramos de entre cinco y diez kilómetros, lo que nos dio un total de nueve tramos, que fueron recorridos por un equipo de doce miembros de Grama.

Los más abundantes fueron los impactos sobre la ribera del río. En total se han contabilizado 234 agresiones en el tramo medio del rio Guadarrama, es decir, los relacionados con la ocupación de la ribera por construcciones que están en uso actualmente o se encuentran abandonadas, así como infraestructuras de transporte o agricultura intensiva. Encontramos un total de 114 de estas incidencias, casi un 50% del total.

Por municipios , el término que más agresiones soporta es Galapagar, 46, casi el 20% de las incidencias. La mayor parte de las mismas tiene que ver con incidencias sobre la ribera del río, específicamente construcciones en la zona de policía, sin respetar el mínimo espacio exigido por la legislación.

Existen soluciones

Redactar y consensuar un plan de uso y gestión para este espacio de la Red Natura 2000, tal y como viene establecido en la Directiva Hábitats y en la normativa regional sobre el Parque Regional de la Cuenca Media del Río Guadarrama y su entorno.

Delimitación del dominio público hidráulico, en colaboración con la CHT. Expulsión y demolición inmediata de fincas, viviendas e instalaciones en el DPH, así como la apertura de expedientes sancionadores.

Concentración urbana. Moratoria al crecimiento urbanístico de todos los municipios ribereños, en especial a lo que se refiere al urbanismo disperso. Infraestructuras de transporte. Prohibición de nuevas infraestructuras de transporte que atraviesen el río en cualquiera de sus puntos. En caso de demostrarse con estudios solventes e imparciales la necesidad de una nueva actuación, ésta deberá concentrarse junto con otras infraestructuras similares ya existentes.

Deja un comentario