Voluntarios de SEO/BirdLife comienzan el seguimiento de las aves comunes en invierno

Perdiz_rojaConocer con detalle las poblaciones de las aves en época invernal es fundamental para realizar y proponer acciones de conservación

Redacción/. El seguimiento de las aves más comunes, con programas de ciencia ciudadana de SEO/BirdLife como el Sacin o el Noctua, son clave para conocer el estado de sus poblaciones. Los censos, que realizan cientos de voluntarios y voluntarias de SEO/BirdLife cada temporada, son fundamentales para detectar el descenso de especies como la perdiz roja o la curruca rabilarga y poder estudiar medidas para su conservación.

El programa Sacin, que comienza el 15 de noviembre en la península ibérica y en las Islas Baleares y que, en Canarias ya está en marcha desde principios de mes, permite el conocimiento del estado de conservación de las aves más habituales en invierno. Al igual que en primavera se desarrolla el programa Sacre, en invierno, SEO/BirdLife coordina el programa Sacin para conocer la tendencia de las aves comunes en España en ese período.

Actualmente el programa Sacin ayuda a conocer el estado de las poblaciones de más de 80 especies de aves. Así, se sabe que las poblaciones de especies como el pinzón vulgar, el colirrojo tizón, la paloma torcaz, la curruca capirotada o el pico picapinos están en situación favorable, mientras que otras muestran declive en sus poblaciones, como la perdiz roja, la curruca rabilarga, la alondra común, la calandria común o el escribano montesino.

Deja un comentario