En el Día Mundial del Vencejo, SEO/BirdLife reclama proteger sus nidos en la rehabilitación de edificios 

unnamed
Los vencejos hacen sus nidos en grietas y huecos de edificios y, pese a estar protegidos, no se tienen en cuenta a la hora de acometer obras, denuncia la ONG

Redacción/. A pesar de que la normativa de protección de especies silvestres aplica también en medios urbanos y debería respetarse en todos los sectores, lo cierto es que en el sector de la edificación existe, para SEO/BirdLife, un gran desconocimiento sobre el uso que ciertas especies silvestres hacen de los edificios. “Y es que cuando se habla de sostenibilidad en edificios, se tiende a pensar sólo en materiales, consumo de recursos, emisiones y eficiencia energética”, advierte la ONG.

Existe, para SEO/BirdLife, un gran desconocimiento sobre el uso que ciertas especies hacen de los edificios

Sin embargo, los edificios también son el hogar de numerosas especies silvestres, como los vencejos (común, pálido, real, unicolor), golondrinas, aviones comunes, cernícalos, cigüeñas o varias especies de murciélagos. En España, la especie más extendida es el vencejo común, cuya población ha sufrido un descenso de sus poblaciones del 33,6% en 2022 con respecto a 1998, según los datos del programa Sacre de SEO/BirdLife. La especie ha sido incluida en la categoría de ‘Vulnerable’ en el último Libro Rojo de las Aves de SEO/BirdLife.

En los últimos años, SEO/BirdLife ha tenido conocimiento de numerosos casos de desaparición de colonias de vencejos y otras aves urbanas por obras de rehabilitación de edificios. Solo en 2023, la ONG ha intervenido en varios casos para denunciar o evitar la destrucción de lugares de nidificación de vencejos, como el edificio denominado ‘el esqueleto’ en la localidad madrileña de Ciempozuelos, que hubiera supuesto la pérdida de la temporada de cría y la desaparición de la colonia. Gracias también a la intervención de los agentes forestales de la Comunidad de Madrid, se pudo evitar la pérdida de la temporada de cría de la colonia de vencejos de la ermita de Nuestra Señora del Rosario en Chinchón, que se iba a cerrar con malla por una obra.

En 2023, la ONG ha intervenido en varios casos para evitar la destrucción de lugares de nidificación

La mejora del conocimiento sobre la importancia de los edificios para la biodiversidad en el sector de la edificación pasa necesariamente porque ésta se integre en la normativa urbanística. Por ello, SEO/BirdLife, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha desarrollado una guía técnica y una página web para que los agentes del ámbito de la edificación conozcan la amenaza e integren en sus proyectos arquitectónicos soluciones para la conservación de las especies silvestres.

Deja un comentario