Las penas de prisión no superarán los 24 meses y serán alternativas a las penas de multa, lamentan desde la formación política animalista
Redacción/. Tras tener conocimiento de la versión que, finalmente, llegará al Pleno del Congreso sobre el Proyecto de Ley Orgánica de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal, el Partido Animalista PACMA ha solicitado este lunes, a través de una misiva dirigida a Ione Belarra Urteaga, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Lilith Verstrynge Revuelta, secretaria de Estado para la Agenda 2030 y Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales, que el mismo sea retirado por las “graves consecuencias” que provocarían las modificaciones previstas.
Si bien se contempla un leve incremento de las penas, para PACMA estas continuarían siendo no solo insuficientes (seguirían siendo suspendidas incluso cuando se produjese la muerte del animal al no superar los 24 meses) sino que se mantiene la introducción de la pena de multa como alternativa a la de prisión en los casos de lesiones, lo que, explican, “nos conduciría a un escenario de mayor impunidad del maltrato animal”.
La asesora jurídica del Partido Animalista, Eva Ramos, apunta que, mediante la modificación prevista, en caso de condena por maltrato que provoque lesiones al animal, se podrá imponer una pena de multa, directamente, sin necesidad de resolución motivada, incluso en los casos de reincidencia; algo que actualmente es posible. “Nos encontramos con una reforma que, de aprobarse definitivamente, provocaría que tampoco en los casos de reincidencia los maltratadores pisen la cárcel“, señala Ramos.