Admitido a trámite el recurso contra el proyecto urbanístico que “destruiría” una dehesa en Pozuelo

Montegancedo-3Ecologistas en Acción intenta ante la Justicia impedir la construcción de más de 1.000 viviendas en la dehesa de Montegancedo

Redacción/. El pasado 25 de agosto, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó el acuerdo de aprobación definitiva del Proyecto de Reparcelación del Área de Planeamiento Remitido APR 2.6-02 ‘UE-2 Montegancedo’ del plan urbanístico de Pozuelo de Alarcón. El proyecto contempla la edificación de 1.050 viviendas (900 colectivas y 150 unifamiliares), la construcción de un acceso directo desde la M-40 o el desvío de la vía pecuaria Vereda del Camino de Alcorcón. Todo ello sobre la dehesa de Montegancedo, al suroeste del municipio, un bosque de encinas, alcornoques, coscojas, quejigos, pinos piñoneros y sabinas.

El pasado 28 de septiembre, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, interpuso un recurso contencioso administrativo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Mediante decreto de fecha 11 de octubre, el Tribunal admite a trámite el recurso y reclama al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón el expediente del procedimiento para ser examinado. La decisión de recurrir a la Justicia ha sido apoyada en todo momento por la plataforma vecinal Salvemos Montegancedo.

Este enclave tiene, para Ecologistas en Acción, una gran importancia ecológica por su función de isla-refugio para la fauna y la flora, al tratarse de un espacio libre rodeado de viviendas e infraestructuras. El espacio también desempeña una importante función social, al servir de área de esparcimiento. Pero también tiene un importante valor cultural ya que alberga los restos de los polvorines de Retamares y otras edificaciones militares. El primero de ellos se construyó en 1912. Para proteger estos polvorines se construían otras edificaciones como puestos de vigilancia que aún perduran, fortines y casamatas. Estas construcciones jugaron un importante papel durante la Guerra Civil.

Deja un comentario