El Boalo se convierte en uno de los primeros pueblos de España en ser ‘Residuo Cero’

Imagen-1El certificado pretende acelerar la implementación de la economía circular en los pueblos y ciudades europeas 

Redacción/. Tras su compromiso oficial de convertirse en ‘Residuo Cero’ en marzo de 2021, el municipio serrano de El Boalo-Cerceda-Mataelpino junto con el de Torrelles de Llobregat en Cataluña, se convierten en los primeros pueblos certificados ‘Residuo Cero’ de España con la acreditación de una estrella para el municipio madrileño y tres para el catalán. Los dos ayuntamientos han pasado por un proceso de auditoría ejecutado por una persona externa, designada por la Mission Zero Academy (MIZA).

La certificación de ciudades y pueblos ‘Residuo Cero’ es un estándar europeo de certificación evaluado por terceros, desarrollado por la organización no gubernamental Mission Zero Academy (MiZA) e impulsado por Zero Waste Europe, cuyo objetivo es acelerar la transición hacia el residuo cero y la implementación de la economía circular en los pueblos y ciudades europeas, a nivel local.

Amigos de la Tierra ha sido la organización que ha dado soporte al Ayuntamiento de El Boalo-Cerceda  Mataelpino, y quien ha ayudado a implementar las medidas residuo cero. La asociación ecologista ha identificado las iniciativas puestas en marcha a lo largo de los últimos años, entre otras, el impulso del compostaje descentralizado (doméstico, comunitario y avicompostaje), el servicio Reutiliza o la recogida selectiva ‘Puerta a Puerta’ en viviendas, comercios y hostelería. A su vez, Amigos de la Tierra ha auditado las acciones del municipio de Torrelles de Llobregat.

Javier de los Nietos, Alcalde de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, y Presidente de la Asociación Nacional Composta en Red, ha destacado “la importancia de la puesta en marcha de este nuevo sistema de certificación para mejorar e impulsar el compromiso de todos los municipios con una gestión más sostenible de sus residuos y de sus recursos”.

Deja un comentario