1.080 especies de invertebrados; 156 de aves; 13 de mamíferos; 449 taxones de flora; 11 especies de herpetofauna; y 55 de hongos, es el ‘dibujo’ de este espacio amenazado para el que se solicita protección
Redacción/. El interés natural de las Lagunas de Ambroz para las personas del entorno ha motivado que desde el año 2019 diferentes entidades se hayan movilizado para reclamar su protección formando el Grupo de Trabajo para la Protección, Conservación y Restauración de las lagunas de Ambroz. Este grupo está compuesto por organizaciones ecologistas, conservacionistas, de investigación y entidades vecinales, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, WWF Madrid, SECEMU, AHE, SEG, AeE, SECEM, Iberozoa, Sociedad Micológica de Madrid, GRAMA, FRAVM y GREFA.
Para poder reclamar con datos objetivos su protección, desde el grupo de trabajo se ha llevado a cabo el estudio Los ecosistemas de Las Lagunas de Ambroz y su entorno. Informe biodiversidad 2020-2022 gracias al esfuerzo voluntario de personas que han hecho ciencia ciudadana registrando todas las especies de las Lagunas de Ambroz y su entorno, con el apoyo de comunidad científica. El objetivo de este estudio es conseguir la protección de los valores naturales de las lagunas y su entorno, así como la conservación y restauración de sus ecosistemas.

Somormujos lavancos fotografiados en las Lagunas de Ambroz. (Foto: Jorge Remacha).
Una vez concluida la campaña de muestreo (en este caso desde 2016) se han registrado 1.080 especies, entre las cuales se encuentran 11 especies potencialmente nuevas para la ciencia, 3 especies nuevas para España, 75 especies inéditas en la Comunidad de Madrid y 19 especies raras y muy poco frecuentes en el territorio peninsular. Además, se detectaron 2 especies incluidas en el Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España: saga pedo, catalogada en ‘Peligro de Extinción’; y Coenagrion scitulum, catalogada como ‘Vulnerable’.
En las Lagunas de Ambroz se han encontrado 75 especies inéditas en la región y 19 especies raras y muy poco frecuentes en el territorio peninsular
El ámbito del estudio se centra en las Lagunas de Ambroz y su entorno, espacio situado en su mayor parte dentro del distrito de San Blas-Canillejas del municipio de Madrid, pero también con una parte dentro del municipio de Coslada y se compone de una superficie aproximada de unas 678 hectáreas. Se han inventariado y catalogado todas las especies presentes en los ecosistemas de este espacio de forma que se pueda conocer de forma objetiva, su valor ambiental. Además, se han analizado los resultados, de los que se extraen unas recomendaciones que se han enviado a todas las administraciones competentes.

Lagunas de Ambros. (Foto: Sara Navarro).
Desde el Grupo de Trabajo para la Protección, Conservación y Restauración de las Lagunas de Ambroz se han elaborado una serie de recomendaciones con el objeto de poner a disposición de las autoridades competentes las medidas necesarias para garantizar la conservación de los valores naturales de este espacio.