España y Portugal avanzan hacia medidas comunes contra los delitos ambientales

unnamedLa valoración económica de fauna afectada por actos ilegales y la creación de bases de datos con información sobre su mortalidad son algunas de las propuestas 

Redacción/. En un encuentro online celebrado el pasado 12 de julio, SEO/BirdLife junto con SPEA, el socio de BirdLife International en Portugal, el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas (ICNF) y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), han expuesto y compartido los avances en la implementación de alguna de las medidas desarrolladas en el marco del ‘LIFE Guardianes de la Naturaleza‘ dirigidas a aumentar la eficacia y la efectividad de la lucha contra los delitos ambientales y establecer puentes de colaboración entre ambos países para su adopción.

Una de las cuestiones que se ha tratado ha sido la necesidad de implementación en la Península Ibérica de una metodología común de valoración de fauna afectada por acciones ilegales, de la utilización de valores fijos y homogéneos que determinen el coste de reparación del daño causado por delitos e infracciones ambientales a la fauna silvestre protegida. Hasta este momento, matar un ejemplar de fauna silvestre protegido en España no cuesta lo mismo en una Comunidad Autónoma que en otra, ni en un Estado miembro de la UE que en otro, como Portugal, aunque se trate de la misma especie.

Otro de los puntos importantes tratados durante la reunión ha sido la creación e implantación de bases de datos que recopilen información sobre las distintas especies y causas de mortalidad no natural que las afectan, incluidas las que tienen un origen ilícito. La recopilación de esa información es de vital importancia para conocer las diferentes causas de mortalidad que afectan a la fauna silvestre, determinar el impacto que suponen y adoptar medidas y políticas dirigidas a mitigar el impacto en las poblaciones de especies protegidas.

Deja un comentario