SEO/BirdLife repasa sus principales hitos de 2021

Petirrojo europeo. ©Rudmer Zwerver/Shutterstock.
Sus proyectos más representativos, los millones de aves en peligro en España o el estado de salud de las aguas son algunos de los destacados por la ONG 

R. Cabrera/. En los últimos días del año es ya tradición hacer balance de los momentos más destables, y SEO/BirdLife ha querido aprovechar también para hacer repaso de los hitos más importantes que ha llevado a cabo en su trayectoria durante este año 2021.

La primera acción que quiere destacar la ONG dedicada la conservación de la naturaleza es la publicación del ‘Libro Rojo de las Aves de España’, que recoge la grave situación en la que se encuentran más del 50% de las especies de aves evaluadas en nuestro país. Hablan de sus principales riesgos, como la alteración de los ecosistemas, y de los planes adecuados de gestión para evitar esas amenazas.

“La primera acción que destaca la ONG es la publicación del ‘Libro Rojo de las Aves de España’

Han estado presentes en la crisis desatada en el Mar Menor con una campaña para declarar las lagunas costeras como primer hábitat en peligro de desaparición, y en otro de los grandes debates del año sobre las renovables, aportando soluciones para alcanzar un consenso entre todos los agentes implicados.

En la actualidad hay 21 parejas de águila imperiales ibéricas en la provincia de Segovia.

A nivel internacional han logrado exportar su proyecto ‘Olivares Vivos’ a otras regiones olivareras de Europa. El éxito de este laboratorio de pruebas de modelos de olivicultura sostenible está demostrando que reduciendo el uso de fertilizantes permite el aumento de flora y fauna, pero sin disminuir la productividad, y han conseguido aplicarlo también a otros cultivos como la vid, cítricos y almendros.

“A nivel internacional han logrado exportar su proyecto ‘Olivares Vivos’ a otras regiones olivareras de Europa

Otros de los acontecimientos que han llevado a cabo son la propuesta oficial para que Monegros sea declarado Parque Nacional, el programa pionero con el que más de mil ornitólogos testan ojos y oídos de las aves del continente gracias a su puesta en marcha por SEO/BridLife hace 25 años, o el informe ‘Ciencia Libera. Análisis de la contaminación difusa en los espacios naturales’, un estudio a gran escala a partir de miles de muestras de agua que concluye que la ‘basuraleza’ está afectando al conjunto del patrimonio natural español.

Y por supuesto dos de sus actuaciones que podemos disfrutar en persona: su cada vez más extensa red de cámaras en directo para contemplar y descubrir las aves que habitan en plena naturaleza de norte a sur de nuestro país (entre las que se incluye la Sierra de Guadarrama), y la exposición ‘Las aves, nuestros ojos en el mar‘, que actualmente puede visitarse en O Grove (Pontevedra) hasta enero de 2022.

Una respuesta a “SEO/BirdLife repasa sus principales hitos de 2021

Deja un comentario