Tres de cada cuatro madres y padres tiene un gran interés en las noticias sobre el cambio climático

El cambio climático es un problema global que también afecta a la Sierra de Guadarrama.La sociedad española está, cada vez más, tomando conciencia de su importante papel para hacer frente a los retos climáticos y problemáticas ambientales 

Redacción/. Según el estudio La educación ambiental en el entorno familiar elaborado por More Than Research para Naturaliza, tres de cada cuatro padres y madres aseguran tener un gran interés en aquellas noticias relacionadas con el cambio climático y los problemas que afectan al medioambiente.

En este sentido, el concepto de educación ambiental ha ido calando entre las familias españolas como herramienta con la que poder contribuir, de una forma conjunta, en el cuidado y protección del entorno natural. De hecho, según este mismo estudio, el 96,5% de los encuestados afirma que difunden y conciencian a sus hijos en cuestiones ambientales. Sin embargo, los encuestados también hacen un ejercicio de autocrítica, ya que el 42% de ellos consideran que podrían hacer aún más cosas para aumentar la conciencia ambiental de sus hijos, mientras que un 55% cree que las actividades que realizan con sus hijos son suficientes.

En relación a estos datos, Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes, destaca que “todo logro es fruto de un trabajo colectivo en el que cada uno detenemos aportar la parte que nos corresponde. Por eso, todos nosotros tenemos que ser conscientes de la importancia que la educación ambiental tiene para preservar y cuidar el entorno que nos rodea, trabajando porque los más pequeños comprendan que todos nosotros tenemos nuestra parte de responsabilidad en esa tarea. Es muy importante que en casa se inculquen estos valores para que los más pequeños aprendan que ellos también pueden hacer mucho por el planeta”.

Deja un comentario