A pesar de haber caducado las necesarias licencias de ocupación, la estación de esquí del Puerto de Navacerrada ha abierto sus pistas, lanzando un órdago al MITECO
Opinión de El Guadarramista
Por Jonathan Gil Muñoz (Director)
Seguro que quien lee estás líneas está al tanto de la polémica surgida en torno a la estación de esquí del Puerto de Navacerrada, que con el apoyo de la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León, está burlándose del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), que ya comunicó hace meses a la dirección de la estación la no renovación de los permisos de ocupación de los terrenos que ocupan algunas de sus pistas de esquí en aquel puerto de montaña. De hecho, el pasado lunes 13 de diciembre la estación de Navacerrada abrió las pistas del ‘Escaparate’ y ‘El Telégrafo’, cuando sus telesillas y demás infraestructuras deberían estar totalmente desmontadas desde el pasado 30 de octubre.
“El MITECO ya comunicó hace meses a la dirección de la estación la no renovación de los permisos de ocupación de los terrenos”
Es decir, ahora mismo la estación de esquí está operando sin permiso en unos terrenos que no son suyos, sino de titularidad pública, o lo que es lo mismo, de todos los españoles. Se está así explotando económicamente un bien común de forma ilegal. A mí me sorprende mucho que desde el Gobierno de la Comunidad se esté constantemente acusando a la izquierda de favorecer al movimiento ‘okupa’ y después apoye esta ocupación ilegal del monte por parte de una empresa privada, no tiene ningún sentido. Lo que está claro es que tanto el Gobierno de la Castilla y León como el de la Comunidad de Madrid han encontrado en todo esto un motivo para criticar al Gobierno del país y buscar un posible rédito político fomentando la crispación, simplemente.
Pero lo peor de todo es que esta polémica en torno a la estación de esquí del Puerto de Navacerrada ha eclipsado dos magníficas noticias de gran calado tanto para este puerto como para la Sierra de Guadarrama. En primer lugar, el Estado va a invertir 1,6 millones con el objetivo de rehabilitar medioambientalmente este puerto de montaña y dotarlo de un producto turístico sostenible como alternativa al cierre de la estación de esquí. Ojo, que a esta inversión estatal hay que sumar una aportación de 1,6 millones venida de la Comunidad de Madrid y otro millón que lo pondrá el Ayuntamiento de Cercedilla. O dicho de otro forma, que la Comunidad critica el cierre de la estación díscola, pero luego apoya un futuro sin ella.
“El Estado va a invertir 1,6 millones con el objetivo de rehabilitar medioambientalmente este puerto de montaña”
Y la otra gran noticia es la compra del Pinar de los Belgas por parte del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica. Un bosque increíblemente bien conservado en el corazón del Valle del Lozoya, que desde ahora será gestionado por el Estado e integrado en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Dos noticias que apenas se han comentado pese a su enorme trascendencia para la conservación de los tesoros naturales del Guadarrama.
Una respuesta a “A vueltas con el esquí en Navacerrada”