España, líder de la Unión Europea en superficie de espacios naturales protegidos

Monte Abantos desde el bosque de La Herrería.Así lo pone de manifiesto el ‘Anuario de 2020’ sobre el estado de las áreas protegidas, elaborado por EUROPARC-España 

Redacción/. El Anuario 2020 ha sido elaborado en el marco del proyecto Contribución de las áreas protegidas a la adaptación al cambio climático, la salud humana y la educación ambiental para la sostenibilidad, desarrollado por la Fundación Fernando González Bernáldez y EUROPARC- España, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La estrategia de la Unión Europea (UE) sobre la biodiversidad de aquí a 2030 plantea, entre otros asuntos, la protección eficaz de al menos el 30% de las zonas marinas y terrestres de los países que componen la UE, la protección estricta del 10% y la mejora de la conectividad. De acuerdo a los datos extraídos del informe, en la actualidad, España está bien posicionada para alcanzar estos ambiciosos objetivos.

En consecuencia y con el objetivo de dar mayor visibilidad a las áreas protegidas de España, la Fundación Global Nature, EUROPARC- España y la Asociación de Ecoturismo en España, presentan la campaña de sensibilización denominada Nuestros Espacios Protegidos. Unos de los objetivos de esta campaña es revalorizar el trabajo de cuidado y mantenimiento de las áreas naturales; reconocer la importancia para el conjunto de la sociedad del patrimonio natural y cultural de estas zonas -esenciales para la biodiversidad y la mitigación del cambio climático-, y retratar la cotidianidad de quienes viven y trabajan en estos espacios, contribuyendo a su vez al desarrollo socio-económico de los territorios.

https://www.youtube.com/watch?v=E6uAtwEnfes

Deja un comentario