La educación en valores ambientales que promueve este proyecto es una realidad en las aulas de cerca de 1.400 docentes de todo el país
Redacción/. El curso escolar 2020/2021 será recordado tanto por alumnos como por cuerpo docente por ser el de la constante adaptación a las nuevas circunstancias provocadas por la Covid-19. Sin embargo, a pesar del reto a que la comunidad educativa se ha visto implicada en materia de seguridad y salud, durante el año escolar que ahora finaliza los docentes no han dejado de apostar por la educación ambiental como enseñanza prioritaria entre sus alumnos y alumnas.
De hecho, ‘Naturaliza’, el proyecto de educación ambiental de Ecoembes que nace hace 4 años con la vocación de ‘naturalizar’ las aulas, ha sumado más de 500 nuevos profesores de primaria a su red durante este curso, unos docentes que no han querido dejar pasar por alto la oportunidad de transmitir a sus alumnos y alumnas -más de 19.200- la necesidad de contar con un medio ambiente sano en el que la actividad humana juega un papel decisivo.
Así, ‘Naturaliza’ ha proporcionado a este medio millar de docentes las herramientas y materiales necesarios para llevar a sus aulas un ‘aprendizaje ambiental activo’, incluyendo recursos educativos y formación, así como fomentando el contacto directo con la naturaleza entre el alumnado. Todo ello con la finalidad de que los más pequeños conozcan, reflexionen y tomen conciencia de que el medioambiente es algo que está en todos lados y del que todos formamos parte.
Los docentes que quieran formar parte de la red Naturaliza en el próximo curso escolar, y sumarse a los cerca de 1.400 que ya llevan el medioambiente a sus aulas diariamente, ya pueden apuntarse de forma gratuita a través de la web del proyecto.