Se centrará en cuestionar las recetas milagrosas que los distintos gobiernos, empresas y medios de comunicación no paran de ofrecer para impulsar la economía
Redacción/. Del viernes 25 de junio al viernes 2 de julio se celebrará la undécima edición de la Universidad Socioambiental de la Sierra de Guadarrama convocada este año bajo el título ‘Alternativas y falsas alternativas en la crisis civilizatoria’ (en homenaje a Jesús Miña Mena) desde Ecologistas en Acción Sierras y otros colectivos y personalidades de la Sierra de Guadarrama. Se desarrollará de forma gratuita retransmitiéndose online a través de YouTube y con reuniones presenciales para socias y socios del Ateneo Popular de Collado Villalba.
Esta nueva edición de la Universidad se centrará en “cuestionar las recetas milagrosas que los distintos gobiernos, empresas y medios de comunicación no paran de ofrecer para impulsar la economía, frenar el cambio climático o sustituir nuestro modelo energético en declive. Para ello se analizarán los fondos europeos “Next Generation” enmarcados en la estrategia de ‘Pacto Verde Europeo’ y reflexionaremos sobre los límites del coche eléctrico y de otras propuestas de electrificación de la economía, así como su impulso al extractivismo“, señalan desde la organización de la cita. También se hará balance de las perspectivas de los nuevos movimientos por el derecho a la vivienda, etc.
La Universidad Socioambiental de la Sierra comenzó su andadura impulsada por la Coordinadora Salvemos la Sierra allá por el año 2011. Cada inicio de verano la Universidad Socioambiental siempre ha estado presente en el panorama cultural y social serrano, al compás de los ciclos de la vida, aspirando a ser un espacio clave para la reflexión y debate.