El objetivo es crear un espacio donde los municipios de la zona norte de Madrid puedan compartir experiencias y buenas prácticas en materia de movilidad sostenible
Redacción/. El primer encuentro del Foro para la Movilidad Sostenible en el eje UAM-Sierra de Guadarrama se celebró el pasado 30 de septiembre de modo virtual. Se trata de una iniciativa fruto de la colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam) y el Ayuntamiento de Alcobendas y uno de los primeros proyectos impulsados dentro de la nueva Universidad Europea CIVIS a través del “CIVIS Open Lab” de la UAM. Está prevista la realización de encuentros mensuales, hasta mediados de 2021.
Entre las conclusiones de este primer encuentro cabe destacar la necesidad de reforzar elementos como la educación, la formación, el desarrollo de hábitos y el conocimiento e información entre la población. Se trata de los pilares básicos para lograr avanzar hacia una movilidad sostenible e inclusiva. Una movilidad que pasa tanto por la coordinación entre administraciones, incluida la planificación urbanística, como por la mejora de infraestructuras, capaces de potenciar la intermodalidad, el transporte colectivo y nuevas formas de movilidad individual como puedan ser el vehículo eléctrico, la bicicleta y por supuesto la movilidad a pie. En este sentido, también se deben integrar nuevas formas de gestión como el coche compartido, además de la incorporación a la movilidad de patinetes o motocicletas eléctricas.
Por último, se puso de manifiesto la necesidad de manejar un concepto integral de todos los elementos que integran la cadena de transporte como son entorno, terminales, paradas, vehículos, tarifas, así como trabajadores, para lograr evolucionar hacia una movilidad más accesible e inclusiva para personas con discapacidad o con dificultades de otro tipo. De hecho, cualquier persona a lo largo de su vida presentará unas necesidades especiales, ligadas a muy diversas circunstancias.
2 Respuestas a “Arranca el Foro para la Movilidad Sostenible en el eje UAM-Sierra de Guadarrama”