En total se han contabilizado 21.000 recogidas, atendiendo con ello a 7.123 establecimientos productores de 143 municipios madrileños
Redacción/. El tejido empresarial dedicado a la gestión del residuo en la Comunidad de Madrid ha sufrido un desplome de actividad que “podría comprometer su viabilidad, y por tanto la recogida de este residuo peligroso”, advierte SIGAUS, el sistema integrado de gestión de aceites usados, que ha reaccionado multiplicando por 6 la financiación aportada a estas empresas, que en 2019 recogieron 13.124 t de aceites usados en la Comunidad de Madrid y prestaron servicio a más de 7.000 establecimientos que generaron este residuo.
Tras la crisis del Covid-19, SIGAUS apuesta este 2020 por contribuir a la recuperación económica y social de la Comunidad de Madrid en clave ambiental. Conocedores de la importancia de este momento de ‘reconstrucción’, y del papel impulsor que la economía circular debe jugar en la misma, SIGAUS ha incrementado de forma notable la financiación de la recogida del aceite usado para contribuir a la supervivencia del sector gestor y garantizar que este residuo peligroso se sigue recogiendo y tratando, evitando un importante impacto ambiental, y generando con él nuevas materias primas, además de ahorrar emisiones de efecto invernadero y consumo energético.
El residuo que generan los aceites lubricantes procedentes de los motores de los vehículos y la maquinaria industrial contiene sustancias tóxicas y metales pesados que lo convierten en un potente enemigo para el medio ambiente. Desde 2007, el sistema SIGAUS se encarga de su recogida y correcta gestión en toda España, gracias a una red de casi 200 instalaciones gestoras, 12 de ellas ubicadas en la Comunidad de Madrid.
Sólo conozco un contenedor de aceite doméstico en Madrid……..aunque seamos pocos, los medios son más que escasos……necesitamos otra sra. Carmena y otro sr. Gallardón……..