Se trata de Cynara tournefortii, una especie incluida en la ‘Lista Roja de la Flora Vascular Española’
Redacción/. Técnicas del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han conseguido que florezca un ejemplar de Cynara tournefortii, conocida popularmente como ‘morra’, en las instalaciones del Jardín tras iniciar en 2011 su plantación con el objetivo de recuperar y dar a conocer este endemismo ibérico que se encuentra en peligro de extinción.
Esta especie críticamente amenazada a nivel nacional que se localiza en el centro y sur de la península ibérica formó parte del proyecto ‘Phoenix 2014’, un programa estatal de cultivo ex situ de especies amenazadas en el que participa el RJB-CSIC junto a quince jardinesbotánicos españoles y otros centros de conservación vegetal integrados en la Asociación Iberomacaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB).
El trabajo de las dos técnicas del RJB-CSIC con esta especie se inició en 2010 con el estudio de dos poblaciones, una cerca de la playa de Bolonia y otra en Alcalá de los Gazules, ambas en la provincia de Cádiz. Nuria Prieto, técnica del RJB-CSIC que ha trabajado en este proyecto, recuerda que también había en esas fechas tres poblaciones en la provincia de Madrid, en Paracuellos del Jarama, Coslada y en ‘Bosquesur’, en el término municipal de Leganés, con alto riesgo de desaparición debido a la urbanización y las malas prácticas de conservación.