El proyecto pretende conocer el impacto de la ‘basuraleza’ en las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA)
Redacción/. El proyecto ‘Ciencia LIBERA ‘se enmarca dentro del Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes y se desarrolla con el fin de analizar la presencia de contaminantes por ‘basuraleza’ en zonas de alto valor ecológico, concretamente en Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA).
De las 469 IBA identificadas en España, en ‘Ciencia LIBERA‘ se han seleccionado 140 atendiendo a los siete hábitats más representativos para garantizar la conservación de la biodiversidad europea. Acuático de interior, hábitat agrícola y parameras, bosque atlántico, bosque mediterráneo, bosque de ribera, hábitat costero y de montaña y rocoso, son los siete hábitats. En la Comunidad de Madrid se han seleccionado las IBA de ‘El Pardo-Viñuelas’, ‘Cortados y graveras del Jarama’, ‘Carrizales y sotos de Aranjuez’ y la ‘Baja Alcarria’.
Durante meses, técnicos de SEO/BirdLife han estado recogiendo muestras de agua, suelo, sedimento y excrementos de zorro que ya han comenzado a procesarse por investigadores del CSIC para analizar la presencia de fitosanitarios, metales pesados, derivados de plástico y medicamentos.
Actualmente, el equipo del CSIC está comenzando a procesar, analizar y cuantificar, la presencia de sustancias contaminantes provocada por la ‘basuraleza’ en aquellos espacios y hábitats identificados como Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA).