La codorniz común, ‘Ave del Año 2020’

La Península alberga la población de codorniz común más importante de Europa occidental y en España se encuentra el núcleo más importante 

Redacción/. La codorniz común, una pequeña galliforme de colores muy crípticos propia de zonas de cultivos herbáceos, cereales y praderas, es desde el pasado 24 de enero el ‘Ave del Año 2020’ tras ganar la votación popular organizada por SEO/BirdLife en alianza con su socio en Portugal, la Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA). El objetivo de esta iniciativa no es otro que dar a conocer la situación en la que se encuentra esta especie.

Según SEO/BirdLife, la principal amenaza que sufre la especie, como otras con las que comparte el espacio en las zonas agrarias, es la alteración de los hábitats de los que depende su alimentación y reproducción. Además, la fuerte presión cinegética a la que se ha visto sometida la especie (más de un millón de individuos cazados anualmente, aunque la mayoría de granja) y la contaminación genética a causa de la suelta de codorniz japonesa o híbridos con fines cinegéticos suponen una amenaza adicional, que se suma a los efectos que el cambio climático puede estar teniendo ya sobre sus patrones migratorios y su éxito reproductor, así como a los posibles problemas en sus zonas de invernada.

Con este panorama, actualmente en España se contabilizan apenas 225.000 ejemplares, habiendo sufrido un declive poblacional en los últimos 20 años del 74%, según los últimos datos datos de seguimiento de SEO/BirdLife (2019).

Deja un comentario