Evitar el impacto de los tendidos eléctricos en las aves requiere modificar una norma insuficiente

Aves electrocutadas.
Las compañías eléctricas, defienden desde la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos, deben costear las correcciones de tendidos

Redacción/. La Plataforma SOS Tendidos Eléctricos, integrada por nueve entidades relacionadas con la conservación de la naturaleza, ha reclamado la modificación sustancial del Real Decreto 1432/2008 que regula la corrección de tendidos para la protección de la avifauna en España al entender que casi diez años después de su aprobación, está aún muy lejos de su objetivo: solucionar eficazmente el problema de la mortalidad de miles de aves, incluidas especies amenazadas, que mueren cada año al electrocutarse en los postes o chocar contra los cables de numerosas líneas eléctricas en todo el país.

Tendido eléctrico.

Tendido eléctrico.

La principal crítica de la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos al citado Real Decreto es que esta normativa reduce las medidas contra las electrocuciones y las colisiones a las llamadas ‘Zonas de Protección’ que las comunidades autónomas deben establecer. Este reduccionismo geográfico convierte a esta normativa en “insuficiente, ya que las aves se mueven por todo el territorio y se electrocutan en cualquier tendido aéreo de cable desnudo“, señalan desde la Plataforma.

Hoy en día sólo ocho comunidades autónomas tienen normativas propias que establecen medidas de protección de la avifauna en todos los tendidos eléctricos y en todo su territorio. “No podemos permitir que en el resto de las comunidades autónomas, sin normativa propia, pueda haber tendidos con diseños peligrosos para las aves fuera de las Zonas de Protección”, afirma la bióloga Paz Azkona, portavoz de la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos.

Cadáver de un ejemplar de cigüeña electrocutada.

Cadáver de un ejemplar de cigüeña electrocutada.

Otra importante carencia del Real Decreto 1432/2008, a juicio de la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos, es que no incluya medidas obligatorias de protección en las líneas ya construidas frente al problema de la colisión de aves. “Se da incluso el caso de que los diseños al tresbolillo promovidos por esta normativa para reducir la mortalidad de la avifauna por electrocución tienen la consecuencia indeseable de aumentar considerablemente el riesgo de colisión”, indica Azkona.

Deja un comentario