La Pedriza concentró el 35% de las intervenciones realizadas en 2016 y la zona comprendida entre los puertos de Navacerrada y de Cotos, un 29%
Redacción/. Las intervenciones del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid en la Sierra de Guadarrama, tanto para el rescate como para la búsqueda de personas, crecieron un 43% el año pasado, hasta alcanzar las 219 operaciones, frente a las 153 registradas en 2015.

Miembros del GERA durante un rescate.
Las zonas de la Comunidad en las que los miembros del GERA tienen que realizar un mayor número de operaciones coinciden con las de mayor afluencia de ciudadanos para la práctica del deporte, para disfrutar de la naturaleza o para realizar otras actividades de ocio.
En el caso de los accidentes de personas rescatadas por el GERA, el 45% de las lesiones (fracturas, luxaciones, esguinces, etc.) se localizaron en las extremidades inferiores de los accidentados. En un 15% de los casos, los rescatados sufrieron heridas consideradas graves o muy graves.
Por otra parte, según el balance del GERA de 2016, no hay una época concreta en la que los avisos de auxilio recibidos sean significativamente más altos que en el resto. Así, los meses primaverales sumaron un total de 65 intervenciones, frente a las 61 realizadas durante el verano, 55 en invierno y 48 durante los meses de otoño.