LIBERA solicita la inclusión de la palabra ‘basuraleza’ en el diccionario 

RECOGIDA BASURA DEHESA 2‘Basuraleza’ tiene un uso suficientemente amplio y permanente y, además, cada vez se expande más

Redacción/. En 2018 el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, creó este término para suplir al anglosajón “littering”, que significa “abandono de la basura en la naturaleza”. Desde ese año, la palabra ‘basuraleza’ no ha parado de crecer en su uso, llegando en sus tres primeros años de nacimiento a 1.257 menciones espontáneas de terceros. Solo un año más tarde de este hito, ‘basuraleza‘ consiguió más de 2.000 menciones espontáneas en medios de comunicación y 1.012 por parte de terceros.

En este año 2023, la palabra ‘basuraleza’ ha conseguido nada menos que 8.519 menciones únicamente en redes sociales. Es un término que se ha vuelto común y que llegan a utilizarlo incluso catedráticos, investigadores y científicos. El académico José María Merino ha elogiado esta palabra y la ha usado en diversas entrevistas. Por su parte, Antonio Muñoz Molina ha catalogado ‘basuraleza’ como “una palabra extraordinaria que hace falta”.

‘Basuraleza’ es un término que encaja en todo tipo de publicación. Por ejemplo, se usa en diferentes editoriales para sus libros que la usan educativamente como Emma contra la ‘basuraleza’, de Paco Lara, o Stop Basuraleza, de Cinta Jiménez Ruiz. La editorial Santillana también ha incluido en sus libros de textos la campaña de lanzamiento de la palabra ‘basuraleza’ con actividades y ejercicios.

Deja un comentario