Ecologistas en Acción ha alertado de que el Consistorio pretende recalificar dos millones de metros cuadrados de suelo situados entre el Monasterio de El Paular y el casco urbano
Redacción/. El pasado mes de abril, el Pleno del Ayuntamiento de Rascafría aprobó inicialmente la modificación de las Normas Subsidiarias Urbanísticas en el ámbito del Sector IV. Monasterio El Paular, clasificado actualmente como ‘Suelo no Urbanizable Especialmente Protegido’ por el valor histórico-cultural y paisajístico.
La modificación que se tramita pretende cambiar el régimen de usos o calificación en una superficie de 1.908.588 metros cuadrados (190,8 hectáreas), dos veces la superficie urbana actual en el municipio (106,61 hectáreas). La mayor parte de esa superficie se localiza en el interior del radio de protección del Monasterio de El Paular y, el resto se ubica en la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, sobre prados de fondo de valle de El Paular, un punto caliente de biodiversidad.

Prados de fondo de valle de El Paular.
“Aunque formalmente la modificación se limita a cambiar la calificación del suelo (usos permitidos) y no incluye, por ahora, el cambio de clase de suelo, es decir no reclasifica el ámbito, la realidad es que esa ‘reclasificación’ se produce de facto”, señalan desde Ecologistas en Acción. “Autorizar el uso hostelero y la celebración de eventos con las edificaciones necesarias para su desarrollo, supone una clara trasformación del suelo rústico a suelo urbano que podría afectar radicalmente el paisaje y los valores naturales actuales, generando nuevas actividades que masifiquen la zona”, advierten.
“Autorizar el uso hostelero y la celebración de eventos podría afectar radicalmente al paisaje y los valores naturales actuales”
Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid ha presentado alegaciones a la modificación y considera que la propuesta es inviable por el impacto que generaría en el ámbito de protección del Conjunto Monumental, incluida la afección directa a la Casa de la Madera, sería inviable. La organización pide a la nueva corporación municipal que no siga tramitando la modificación y se busquen alternativas compatibles con la conservación del entorno.