Una nueva publicación de SEO/BirdLife recoge y analiza los últimos datos del seguimiento de aves

unnamedLos programas de seguimiento de aves de la ONG ornitológica, entre otros, aportan cada año gran cantidad de información que se resumen en una publicación anual

Redacción/. Desde 1996, y gracias a la colaboración de más un millar de personas voluntarias, SEO/BirdLife realiza el seguimiento de las aves en España, un trabajo que se desarrolla desde el equipo de Ciencia Ciudadana en coordinación con otras áreas de la organización con el objetivo de servir como base para realizar estrategias de conservación.

“Cada año SEO/BirdLife resume algunos resultados de todo el trabajo de seguimiento y estudio de aves en una publicación donde se destacan las nuevas aportaciones en diferentes programas de seguimiento. En esta edición de 2022 cabe destacar que algunas especies que tienen buen estado de conservación en el resto de Europa presentan situación desfavorable en nuestro país, como el alcaudón dorsirrojo, la corneja negra, el jilguero o el martín pescador”, señala Juan Carlos del Moral coordinador de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife.

El programa de seguimiento de aves comunes se desarrolla con metodologías semejantes y compatibles en la mayoría de los países de nuestro entorno. Los registros obtenidos por los voluntarios de los programas de seguimiento de aves (en España, el programa Sacre que desarrolla SEO/BirdLife) son analizados estadísticamente bajo el mismo protocolo en todos los países. Este protocolo ha permitido saber que España es donde se encuentra el mayor número de especies en declive (45, una con declive acusado), frente a las 33 en el sur de Europa y 38 en Europa. El bisbita campestre, el carricero tordal, la curruca zarcera y la grajilla occidental están en declive tanto a escala española como para el sur del continente.

Deja un comentario