Los contaminantes orgánicos amenazan los ecosistemas acuáticos de las áreas de alto valor ecológico en España

Delta del EbroFármacos, pesticidas, nicotina o cafeína son algunos de los contaminantes que se han encontrado en estos espacios

Redacción/. Un estudio realizado por SEO/BirdLife en colaboración con el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC, UCLM, JCCM), ambos pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha detectado la presencia de 59 microcontaminantes orgánicos de diversas familias químicas en el agua de 140 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) de toda España.

El estudio forma parte del Proyecto LIBERA desarrollado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes para analizar la presencia de contaminantes por ‘basuraleza’ en Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA). De las 469 IBA identificadas en España, se seleccionaron 140 áreas representativas de distintos hábitats donde tomar muestras de agua, suelo, sedimento y heces de zorro, para analizar la presencia de sustancias contaminantes provocadas por el abandono de residuos y evaluar su impacto en el medio natural.

En este nuevo estudio se observó que en el 84% de las muestras había presencia de fármacos como la venlafaxina, la carbamazepina o el tramadol. También se detectó cafeína y nicotina en el 76% de las muestras analizadas, además de pesticidas, ésteres organofosforados, compuestos perfluorados (componentes del Gore-Tex®, teflón, o de las espumas contra incendios, y utilizados en la industria agroalimentaria y en productos de construcción y domésticos) y benzofenona (usada en cosmética y como aditivo en la industria del plástico).

Deja un comentario