En formato digital y con una periodicidad semestral, será un punto de encuentro entre científicos y ciudadanos
Redacción/. Con el auge de las plataformas y las apps de recopilación de datos sobre biodiversidad realizada por los ciudadanos, hay muchos proyectos e interesantes estudios basados en ellos. Este es precisamente el origen de la revista Civigrafía.
La nueva publicación nace con el objetivo ser el altavoz de todos esos proyectos y un punto de encuentro entre científicos y ciudadanos aficionados a la observación y estudio de la naturaleza mediante la creación de puentes de colaboración que ayuden a un mejor conocimiento de nuestra diversidad biológica. Hay muchas historias que contar y muchos protagonistas que irán apareciendo en los números de Civigrafia.
La revista Civigrafía se une al grupo de publicaciones periódicas que conforman la editorial independiente Terramoirabile. Esta editorial pretende poner de relieve el patrimonio natural y cultural de distintas zonas del mundo. En este sentido, mediante la nueva revista Civigrafía se quiere crear un lugar para dar a conocer iniciativas que ayudan a preservar ese patrimonio único.