El macroproyecto eólico ‘Ágata’, entre Ávila y Madrid, no supera la declaración de impacto ambiental

pexels-photo-735468.jpeg

El proyecto pretendía la instalación de 19 aerogeneradores de más de 200 metros de altura en el municipio de Peguerinos (Ávila)

Redacción/. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) emitió el pasado 20 de enero una declaración de impacto ambiental (DIA) negativa para el ‘Parque eólico Ágata de 110 MW, con infraestructura de evacuación en Ávila y Madrid’.

En el Proyecto ‘Ágata’ se proyectaba construir 19 aerogeneradores de más de 200 metros de altura, en terrenos de Peguerinos (Ávila). La evacuación de la energía producida se planteaba mediante la construcción de una línea de alta tensión de 37 kilómetros hasta una subestación situada en el municipio madrileño de Galapagar. La línea de eléctrica atravesaba la Sierra Oeste de de la Comunidad de Madrid y la Sierra de Guadarrama, afectando a los municipios de Santa María de la Alameda, Robledondo, Colmenarejo, El Escorial, Robledo de Chavela, Zarzalejo y Galapagar.

La zona objeto del proyecto se encuentra colindante o directamente protegida por la Red Natura 2000, con la afección directa a siete zonas ZEC y ZEPA, la IBA 070 ‘El Escorial – San Martín de Valdeiglesias’; y afectando igualmente a áreas críticas de especies catalogadas como ‘En Peligro de Extinción’. La DIA del MITERD considera que los efectos que provocaría el proyecto son críticos e inasumibles sobre la fauna, particularmente sobre aves y quirópteros, presentes en el territorio.

Ecologistas en Acción Sierras de la Comunidad de Madrid, que presentó alegaciones describiendo los fuertes impactos que causaría la implantación del parque eólico ‘Ágata’, ha mostrado su satisfacción por la resolución del MITERD y por los informes negativos emitidos por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid.

2 Respuestas a “El macroproyecto eólico ‘Ágata’, entre Ávila y Madrid, no supera la declaración de impacto ambiental

Deja un comentario