El año pasado se investigaron en la región 124 presuntos delitos medioambientales

Coche patrulla de los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid.
Infracciones contra la biodiversidad, incendios forestales, vertidos ilegales o maltrato animal, son los principales hechos investigados

Redacción/. La Comunidad de Madrid investigó el año pasado, a través del Cuerpo de Agentes Forestales, un total de 124 procedimientos penales ante la Fiscalía Provincial de Medioambiente, frente a los 151 de 2021 –un 17,8% menos–, en los diferentes juzgados de instrucción por la comisión de presuntos delitos ambientales en la región.

Destacan, en primer lugar, los delitos relacionados contra la biodiversidad, como los de disparos a especies protegidas, el uso de artes ilegales de caza como cepos, lazos, o jaulas trampa, así como el empleo de venenos, seguidos por los incendios forestales. Otros asuntos investigados fueron los vinculados con vertidos a los cauces con grave afección ambiental y los de maltrato animal. Además, en 2022 descendió el número de delitos contra el urbanismo.

La Comunidad de Madrid es una de las regiones de España con mayor biodiversidad. Más de la mitad de su territorio está protegido y es la segunda comunidad autónoma, detrás de Canarias, con un mayor número de escpacios protegidos. En ellos se lleva a cabo un uso social muy intenso del medio natural, razón por la cual la presencia y la labor del Cuerpo de Agentes Forestales es fundamental.

La Comunidad de Madrid es una de las regiones de España con mayor biodiversidad

Geográficamente los delitos contra la fauna se centran más en el este y el sur de la Comunidad de Madrid, mientras que los relacionados con incendios forestales se focalizan más en el oeste, al igual que años anteriores. Los urbanísticos, por su parte, estuvieron repartidos por todo el territorio, mientras que los de carácter medioambiental en las zonas de sierra han sido afortunadamente muy bajos en relación con el resto del territorio.

Deja un comentario