En la nueva y remodelada Plaza de España se han plantado ejemplares de una especie exótica catalogada como invasora
Redacción/. La recién remodelada Plaza de España de la ciudad de Madrid está viendo cómo en sus jardines se plantan algunas especies de gramíneas con fines ornamentales. Ecologistas en Acción y la Asociación por la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA) reprochan que la selección de especies que ha realizado el Ayuntamiento de Madrid, más que contribuir a la renaturalización de la plaza, supone una gran amenaza a la biodiversidad de la capital.
El motivo se encuentra en que se está empleando, entre otras, una gramínea comúnmente conocida como ‘cola de zorro’ o ‘rabo de gato’. Se trata de la especie Pennisetum villosum (ahora renombrada como Cenchrus longisetus), incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto. BOE nº 185). Se trata de una planta muy vistosa que forma densas matas verdes con flores en espigas alargadas de color blanco y largos pelos, de ahí su uso ornamental.
Las asociaciones ecologistas advierten que, aunque el ámbito de aplicación de la consideración de especie invasora se restringe a las Islas Baleares -donde no está permitida su posesión ni comercialización- de acuerdo al mencionado Catálogo, “las diferentes especies del género Pennisetum son consideradas especies muy invasoras, capaces de tolerar condiciones desfavorables y de modificar las condiciones ecológicas de los lugares que colonizan”. Por ello, el Ayuntamiento de Madrid “debería demostrar más responsabilidad y no utilizar estas especies como flora ornamental en la ciudad”, señalan las ONG.