Las consecuencias ecológicas de la disminución de las poblaciones de aves podría tener impactos sociales derivados de la extinción de plantas
Redacción/. Este año, el Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra bajo el lema ‘Recuperar a las especies clave para la restauración de ecosistemas’ con el fin de crear conciencia sobre el estado de las especies vida silvestre en peligro y resaltar el poder de los esfuerzos de conservación que están en marcha para alterar su destino. SEO/BirdLife pone en valor los beneficios que aportan las aves y llama la atención sobre las consecuencias que puede haber por el alarmante declive de sus poblaciones.
La ONG advierte de que el declive de muchas poblaciones de aves o el riesgo de extinción al que se enfrentan algunas especies podría acarrear graves consecuencias ecológicas, sociales y económicas fruto de esa pérdida de biodiversidad. Concretamente, las consecuencias ecológicas de la disminución de las poblaciones de aves podrían tener impactos sociales derivados de la extinción de plantas, de la falta de control de plagas agrícolas o de la propagación de enfermedades, entre otras.
En el último medio siglo, se han extinguido el 1,3% de las especies de aves, y aunque no parece un número muy elevado, lo realmente preocupante es que se estima que durante el mismo periodo las poblaciones de aves han experimentado en el mundo una reducción del 20-25% de sus poblaciones, lo que implica la desaparición en poco tiempo de millones de individuos por todo el planeta. Esto supone, entre otras cosas, que las poblaciones de aves y los servicios ecosistémicos que proporcionan están disminuyendo a un ritmo mucho mayor que el de la propia extinción de las especies.
“Las aves, por sí mismas son una parte importante de nuestro patrimonio natural y constituyen elementos fundamentales en el mantenimiento de todos los ecosistemas donde viven. Pero, además, las aves proporcionan a la sociedad un conjunto de beneficios conocidos como ‘servicios ecosistémicos’ entre los que pueden encontrarse la dispersión de semillas, el control biológico de plagas o el disfrute recreativo”, afirma Nicolas López, responsable del programa de Conservación de especies amenazadas de SEO/BirdLife.