En 2020 ingresaron 4.168 perros abandonados en los centros de acogida, una cifra que en 10 años se ha reducido a la mitad
Redacción/. La Comunidad de Madrid ha autorizado en el Consejo de Gobierno la inversión de 900.000 euros para ayudas en 2022 a entidades sin ánimo de lucro que se ocupen del cuidado de los animales domésticos.
Estas subvenciones están orientadas a lograr el bienestar de las mascotas, así como a fomentar la responsabilidad entre sus dueños, aplicando las medidas contempladas en la ley madrileña sobre protección de los animales de compañía, entre ellas la tenencia comprometida, la lucha contra el abandono, la esterilización para evitar la superpoblación y la compra, cría y venta responsable.
Serán subvencionables hasta un 70% de los tratamientos sanitarios (en procesos de esterilización de perros y gatos que vayan a ser dados en adopción o que vayan a formar parte de una colonia felina); la identificación con microchip; vacunaciones y desparasitaciones; gastos corrientes del centro; campañas de divulgación; y diversas inversiones para renovar, ampliar, remodelar o crear nuevas instalaciones en albergues y sus equipamientos.
Actualmente, hay registradas 36 asociaciones protectoras como entidades colaboradoras en la Comunidad de Madrid y 15 de ellas cuentan con un centro de acogida registrado.