La ONG reclama criterios de sostenibilidad y equilibrio territorial a la hora de planificar las energías renovables en la región
Redacción/. Desarrollos Renovables Madroño, S.L., ha presentado el proyecto de planta solar fotovoltaica ‘Aldehuela’, en Getafe y su infraestructura de evacuación, entre los términos de Getafe y, en menor medida, de Madrid. El proyecto completo (‘Aldehuela’ y ‘La Vega’) está previsto que ocupe 448 hectáreas en la ribera del río Manzanares, informa Ecologistas en Acción. “Se trata de terrenos protegidos pertenecientes al Parque Regional del Sureste y al espacio protegido Red Natura 2000 denominado ‘Cortados y Cantiles Cuencas de los ríos Jarama y Manzanares'”, advierte la ONG.
Las afecciones a la vegetación y los hábitats son importantes, han denunciado los ecologistas. “Tanto la planta como la línea eléctrica de evacuación se situarían sobre 8 hábitats de interés comunitario. Además, la línea eléctrica está proyectada a escasos metros de importantes colonias de nidificación de aves protegidas (milano negro y cigüeña blanca especialmente). Hay que destacar, además, que las plantas están proyectadas en la llamada zona de máxima sensibilidad medioambiental para la instalación de plantas fotovoltaicas, según el mapa de zonificación elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD). En estas zonas se desaconseja la implantación de este tipo de instalaciones, precisamente por su valor ambiental”, señalan.
Por todo ello, Ecologistas en Acción, ha presentado alegaciones y ha solicitado la desestimación del proyecto planta solar fotovoltaica ‘Aldehuela’ y su infraestructura de evacuación, exigiendo la realización de un estudio en el que se puedan establecer, con criterios de sostenibilidad y equilibrio territorial, las bases para encarar un futuro donde las energías renovables sean lideradas por el sector público y se implanten con criterios de justicia social y defensa del territorio.