La vivienda fue centro de reunión de la Generación del 27 y escenario de la vida y obra literaria del Premio Nobel español
Redacción/. La Comunidad de Madrid ha iniciado el procedimiento para declarar Bien de Interés Patrimonial (BIP) la casa del Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, con el fin de garantizar su “correcta protección, percepción y comprensión cultural”. De este modo, la Comunidad de Madrid procede a incoar el expediente a través de una resolución que se publicará próximamente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y que, de acuerdo con la normativa, deberá concluirse en el plazo máximo de seis meses desde su publicación.
El inmueble es un edificio unifamiliar en el que vivió el poeta con su familia desde 1927 hasta su muerte en 1984. Conocida también como Velintonia por la antigua denominación de la calle donde se encuentra, la casa se compone de tres plantas -sótano, bajo y primero- y un jardín. Está dividida en dos viviendas, una alta y otra baja, y, en la actualidad, se encuentra en desuso y vacía, por lo que no alberga ningún mobiliario, biblioteca, ni archivo del autor.
Después de la Guerra Civil seguirían frecuentando el espacio figuras como Carlos Bousoño, José Luis Cano, José Hierro y los llamados ‘Novísimos’, alcanzando su mayor valor cuando le fue concedido el Premio Nobel de Literatura en 1977. Desde el punto de vista arquitectónico, constituye uno de los escasos elementos conservados de la Colonia Metropolitana, una zona urbanizada entre 1920 y 1925 para la construcción de viviendas unifamiliares aisladas en la que cada propietario adquiría su parcela y la edificación corría a su cargo, lo que provocó una falta de unidad estilística.