En lo que va de legislatura, se han impuesto sanciones por valor de 70.000 euros
Redacción/. No permitir el asentamiento de más población en la Vega del Tajuña. Con este objetivo, el Ayuntamiento de Morata de Tajuña ha abierto 41 expedientes en lo que va de legislatura por infracción y sanción urbanística a los propietarios que están levantando inmuebles en los terrenos rústicos de este paraje. Procedimientos que por primera vez en la historia del municipio están sirviendo para recaudar hasta 70.000 euros.
Se trata de una iniciativa capitaneada por la concejalía de Medio Ambiente y Obras del municipio que ya en el año 2020 impuso sanciones por más de 20.000 euros, y que sólo en lo que llevamos de año suma otros 48.783 euros. Detrás del objetivo del Equipo de Gobierno de no permitir más asentamientos ilegales en la Vega del Tajuña está también la inseguridad que, desde hace algunos años, se vive en la zona tras inicio del desmantelamiento de la Cañada Real Galiana. Por ello, el regidor morateño, Ángel Sánchez, ha enviado una carta a la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, en la que le pide la adhesión de Morata al Pacto y una reunión para tratar la situación a la que tacha de “grave”.
“Estamos sufriendo las consecuencias de los trabajos que se están llevando a cabo en los distintos órganos colegiados creados a albur del Pacto, sin participar y por tanto sin exponer nuestras posiciones y, sobre todo, sin poder alertar de las consecuencias que en nuestros municipios se producen por el desarrollo de los mismos”, explica el primer edil de Morata de Tajuña en su misiva, recordando que no es sólo un problema urbanístico, ni medio ambiental, sino también de seguridad.