Forman parte de las más de 1.200 aves marcadas de 35 especies distintas con las que cuenta el programa Migra de la ONG conservacionista
Redacción/. Desde el año 2011, SEO/BirdLife y la Fundación Iberdrola España colaboran en el Programa Migra para estudiar la migración y la ecología espacial de las aves a través del marcaje con dispositivos de seguimiento remoto. Con esta información será posible conservar mejor las aves migratorias, señalan desde la ONG. Así, en el undécimo año de trabajo del programa Migra, se han marcado 40 aves de 4 especies con emisores GPS-GSM, dispositivos que, colocados en la espalda del ave como si de una mochila se tratase, permiten desvelar dónde se encuentran las aves diariamente.
En 2021 se ha comenzado con el marcaje de milano negro y de alcotán europeo, y se ha continuado con el marcaje, empezado en años anteriores, de aguilucho pálido y milano real. Para el seguimiento de las aves se están empleando dispositivos GPS-GSM, que toman la posición del ave con una precisión de unos 5-10 m, y envían la información mediante el sistema GSM, como si de un móvil se tratase. En este sentido, este año la especie objetivo ha sido el milano negro al tratarse de una especie muy afectada por el cambio global inducido por el hombre. Los vertederos están influyendo mucho en su comportamiento y, además, parece que cada vez se quedan a invernar en España más aves de origen no bien conocido.
En 2021 SEO/BirdLife ha contado con la inestimable colaboración de LIFE Eurokite, agentes forestales de la Comunidad de Madrid, Grefa, SEO-Segovia, Grupo de Anillamiento Atthis, ICO y Galanthus, que apoyan el programa Migra y cooperan con SEO/BirdLife en el marcaje y recaptura de aves con dispositivos de seguimiento remoto.
La estrecha colaboración de tantas organizaciones y expertos en aves hace posible el éxito del programa Migra.