El nuevo Atlas de los Insectos alerta sobre su estado de conservación

El Atlas muestra cómo la agricultura industrial está acelerando la desaparición de insectos tanto en cantidad como en número de especies 

Redacción/. Los insectos están disminuyendo en todo el mundo debido a la agricultura industrial y al uso intensivo de pesticidas que amenazan la producción de alimentos. Una preocupante situación que se desprende del Atlas de los Insectos publicado por la Fundación Heinrich-Böll-Stiftung y la organización Amigos de la Tierra y que cuenta, en su versión en castellano, con un capítulo específico sobre la situación en España elaborado por la Fundación Transición Verde con la colaboración de José Luis Viejo, Catedrático de Zoología en la Universidad Autónoma de Madrid.

El informe muestra que en España, por ejemplo, en la Reserva de El Regajal-Mar de Ontígola en la Comunidad de Madrid han desaparecido completamente el 10% de las especies de mariposas habituales hace 50 años, mientras que otro 40% han visto reducida drásticamente su población; mientras que en la región de los Pirineos se ha perdido una de cada cuatro especies de abejorros. El Atlas de los Insectos también realiza una serie de recomendaciones al gobierno de España y la UE para apoyar modelos agrícolas sostenibles que eviten el colapso de los insectos y garanticen la producción de alimentos y buenos medios de vida para las personas agricultoras y trabajadoras agrícolas.

Los insectos mantienen en funcionamiento el sistema ecológico del planeta y aseguran nuestro suministro de alimentos: el 75% de nuestros cultivos más importantes dependen de la polinización por insectos. Los insectos también mejoran la calidad del suelo y reducen las plagas de las plantas al descomponer el estiércol y la materia vegetal muerta.

Deja un comentario