Los datos de España proceden del programa Migra desarrollado por SEO/BirdLife desde 2011 con la colaboración de Fundación Iberdrola España
Redacción/. El vencejo común es una de las aves terrestres más móviles del mundo, cuando no se está reproduciendo pasa las 24 horas del día en el aire, durante un total de diez meses al año. Este hecho ha contribuido a que la especie desarrolle un patrón de migración único. El reciente estudio publicado en la prestigiosa revista científica Evolution desvela las claves de estos movimientos migratorios.
En este exhaustivo trabajo internacional se muestra que el vencejo común, especie eminentemente aérea que pasa el período no reproductivo en vuelo, exhibe un patrón de migración en cadena poco frecuente en las aves. Las poblaciones reproductoras del sur de Europa (España, Italia y Centroeuropa) migran a las áreas de invernada más al sur en África (Kenia, Tanzania, Malawi y Mozambique), mientras que las poblaciones del norte (Escandinavia y norte de Europa) pasan el invierno en zonas más al norte de África (Nigeria, Camerún, Gabón, Liberia, Costa de Marfil).
Además, los vencejos reproductores del sur, entre los que se encuentran las poblaciones españolas, son más grandes, tienen más pollos y llegan a las áreas de invernada primero, cuando la productividad y el alimento disponible son mayores.