Un tendido eléctrico de Unión Fenosa, en el punto de mira por la muerte de tres milanos reales

El Ministerio de Transición Ecológica cifra en 33.000 las aves rapaces muertas al año por colisión o electrocución en los tendidos eléctricos del país 

Redacción/. “Una vez más, una línea eléctrica se ha llevado por delante la vida de aves amenazadas, con titularidad de una de las principales empresas eléctricas, Unión Fenosa (Naturgy)”, lamenta el Colectivo Azálvaro. En concreto, esta ONG con sede El Espinar, pueblo de la cara segoviana de la Sierra de Guadarrama, ha localizado los cadáveres y restos óseos y plumas de tres ejemplares de milano real, una especie que se encuentra incluida en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de ‘En peligro’ y aparece como ‘En peligro de extinción’ en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

El Colectivo Azálvaro ha denunciado ante el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia la aparición de los cadáveres, poniendo la situación en conocimiento a los Agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León, con el fin de personarse en el lugar de los hechos y proceder a identificar los ejemplares encontrados, para su posterior levantamiento y recogida de los cadáveres y restos, con vistas a determinar las causas de las muertes.

El tendido eléctrico, causante de la muerte de los tres milanos según la ONG, cruza la ZEPA Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos, que constituye un hábitat de gran importancia para las aves, entre las que destaca la población invernante y reproductora de milano real, que utiliza como dormidero los bosques de ribera asociados a los cauces fluviales y como área de cría las extensiones de melojares y encinares, encontrando recursos tróficos suplementarios en los puntos de alimentación específicos (muladares) ubicados en las inmediaciones y gestionados por la ONG espinariega.

Deja un comentario