El Tribunal Supremo admite a trámite el recurso contra el Gobierno por acción insuficiente ante el cambio climático

El Gobierno de España tiene ahora 20 días para presentar toda la documentación relativa al proceso por el que se le demanda 

Redacción/. Arranca oficialmente el primer litigio climático contra el Gobierno español. El recurso contencioso administrativo interpuesto el pasado 15 de septiembre por Greenpeace, Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón contra el Gobierno de España por inactividad climática ha sido admitido a trámite por la Sala Tercera del Tribunal Supremo. Las tres ONG celebran que el Tribunal Supremo haya abierto así oficialmente la puerta al primer proceso judicial dirigido contra el Gobierno español por incumplimiento de sus obligaciones climáticas.

En su resolución, el Tribunal Supremo requiere al Ministerio para la Presidencia para que, en el plazo de 20 días, remita el expediente administrativo correspondiente al caso por el que se le demanda. Tras ello, el Tribunal Supremo emplazará a las organizaciones para que presenten su demanda, en la que se expondrán los argumentos por los que consideran que el Gobierno está incurriendo en una grave inactividad frente al cambio climático. El incumplimiento principal para las tres ONG es que, diez meses después de que finalizara el plazo fijado por la Unión Europea, el Gobierno continúa sin aprobar un ‘Plan Nacional Integrado de Energía y Clima’ y una ‘Estrategia a Largo Plazo’ que definan la hoja de ruta para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, responsables del calentamiento global.

Las tres organizaciones consideran que las políticas del Gobierno, pese a que han mejorado respecto a las de los Gobiernos anteriores, continúan siendo muy insuficientes para mitigar el cambio climático y salvaguardar un medio ambiente saludable en el que las generaciones presentes y futuras puedan vivir en condiciones dignas y saludables.

Deja un comentario