Marcado por una adaptación telemática, debido al avance de la COVID-19, el pasado curso 19/20 alcanzó más de 530 ‘Aulas LIBERA’ y 11.292 alumnos
Redacción/. La educación ambiental para jóvenes vuelve un año más, pero adaptándose al actual contexto educativo. El compromiso para la preservación de los entornos naturales, así como la importancia de fomentar la economía circular son algunos de los objetivos con los que el ‘Proyecto LIBERA’ buscará sumar nuevas aulas a las más de 530 alcanzadas y los más de 11.250 alumnos del pasado curso 19/20.
Este programa educativo del Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, busca acercar la educación ambiental a las aulas e impulsar la concienciación ambiental de los más jóvenes a través del conocimiento y el contacto con la naturaleza. Desde el inicio de este programa formativo en el año 2018, ‘Aulas LIBERA’ ha alcanzado los 30.392 alumnos, procedentes de 1.275 aulas localizadas en 48 provincias de toda España. El curso 20/21, marcado por las necesidades de flexibilización de la enseñanza, capacidad de adaptación de los contenidos, además de la completa disposición a su acceso de forma digital, contará con una segunda fase del proyecto educativo, ‘Advance’, donde se pretende dar un paso más con las aulas que ya se ha venido trabajando en cursos anteriores.
‘Aulas LIBERA‘ da continuidad a la fase ‘Starter’ y a través de ‘Advance’ plantea a los docentes una serie de recursos para que los alumnos puedan profundizar en el conocimiento sobre el terreno. Para ello se elige un espacio cercano al aula con la ayuda de un educador/a del proyecto para mejorar su estado de conservación, estableciendo tres etapas consecutivas para los distintos grupos de alumnos: aprende; identifica y soluciona.