El Retiro recupera sus tradicionales olmos gracias a nuevos árboles resistentes a la grafiosis


La grafiosis es una enfermedad que posiblemente llegó desde Asia durante la I Guerra Mundial y causó una importante mortalidad de olmos

Redacción/. Hoy, en los Jardines del Buen Retiro, se ha realizado la plantación de 50 olmos resistentes a la grafiosis, una enfermedad que en los años noventa causó la desaparición de casi todos los árboles de esta especie en las ciudades españolas.

Los ejemplares plantados proceden de varios clones resistentes a la enfermedad, localizados en el mismo Retiro y en la Dehesa de la Villa y donados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que proporcionó varias parcelas de terreno para una investigación de la Escuela de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid.

A los 50 ejemplares de El Retiro se suman 368 que se han plantado en la Casa de Campo y 113 en las riberas del río Manzanares. También hay varios olmos resistentes a la enfermedad en el parque del Oeste y la Dehesa de la Villa. Se trata de árboles de gran porte que ofrecen mucha sombra en los parques y están ligados a los sotos, riberas y jardinería histórica, así como a las alineaciones de carretera y de ciudad.

Los ejemplares plantados proceden de varios clones resistentes a la enfermedad, localizados en el mismo Retiro y en la Dehesa de la Villa

La investigación de la Escuela de Ingenieros de Montes, dirigida por el profesor Luis Gil, se inició hace 30 años y ha concluido con gran éxito al encontrarse varios clones resistentes, ente ellos los de El Retiro y la Dehesa de la Villa.

2 Respuestas a “El Retiro recupera sus tradicionales olmos gracias a nuevos árboles resistentes a la grafiosis

  1. Pingback: Recuperación de olmos en el Parque dedl REtiro. Madrid – novoartess

Deja un comentario