El veneno causa la muerte de un buitre negro hallado en el sur de la Comunidad de Madrid


GREFA reclama al Gobierno regional que se implique más para combatir las amenazas y recuperar las poblaciones de buitre negro 

Redacción/. El análisis toxicológico realizado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de un buitre negro que ingresó en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA a mediados del pasado noviembre ha confirmado que este ejemplar murió al ingerir un cebo envenenado con carbofurano. El animal fue encontrado aún con vida en el término municipal de El Álamo, al sur de la Comunidad de Madrid.

La colaboración y el buen hacer de los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid permitieron el rápido traslado del buitre negro para su tratamiento urgente a las instalaciones de GREFA, en Majadahonda. Pero lamentablemente el animal murió antes de que pudiera ser atendido por el equipo veterinario de GREFA.

Ejemplar de buitre negro.

En la necropsia realizada en este mismo hospital de fauna se encontraron pelos y huesos de otro animal en el aparato digestivo del buitre negro, así como unos gránulos idénticos a algunos productos utilizados para intoxicar a la fauna. El equipo veterinario de GREFA determinó de manera provisional, a la espera de un examen toxicológico posterior, que se trataba de un caso intencionado de uso de cebos envenenados.

El carbofurano es un plaguicida para uso agrícola altamente tóxico cuya comercialización está prohibida en España y en la Unión Europea desde hace más de diez años. En los últimos años se ha convertido en uno de los tóxicos más utilizados, de manera totalmente ilegal, por los envenenadores de fauna salvaje, en un uso delictivo que pretende, entre otros objetivos, la erradicación de animales que depredan sobre la fauna cinegética, señalan desde GREFA.

Deja un comentario