Es la primera vez que se analiza la relación entre el color rojo, la longevidad y el éxito reproductor durante toda una vida
Redacción/. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), ambos del CSIC, han medido cómo el color revela la calidad de las aves en función de su longevidad y número de descendientes.
Los resultados obtenidos confirman que los machos con el pico y anillos oculares más rojos en su primer año de vida vivían luego más años y dejaban más descendientes durante toda su vida. La longevidad y el número de descendientes son los indicadores de la calidad de un individuo más objetivos que existen, sostienen los investigadores.
La coloración roja de muchos animales, incluida la perdiz roja, está producida por pigmentos llamados carotenoides que se obtienen con la dieta. La teoría más aceptada sugiere que la evolución de estas coloraciones es consecuencia de la selección sexual: los animales más coloreados son escogidos preferentemente por sus parejas porque dicha coloración indica que son ejemplares de mayor calidad.