El futuro del sisón común pasa por afrontar el modelo agrario en España

Ejemplar macho de sisón común. Foto: SEO/Birdlife.El II Censo Nacional de Sisón Común, Ave del Año 2017, confirma una caída de cerca del 50% de sus poblaciones en España 

Redacción/. Los resultados del último censo de machos de sisón común, realizado en la primavera de 2016 y principios de 2017, y coordinado por SEO/BirdLife, no pueden ser más desalentadores: el descenso promedio en densidad de machos para el conjunto del país es del 50% (en la Comunidad de Madrid el bajón es del 45%).

Al ser el sisón una especie muy ligada a los ambientes agrarios, “desde SEO/BirdLife planteamos que se debería controlar el proceso de intensificación agraria, y en particular promover un barbecho ‘ecológico’ con cobertura de vegetación natural y ausencia de laboreo en zonas prioritarias. Además, se debería hacer una reducción significativa de herbicidas e insecticidas y promocionar ciertos cultivos favorables”, apunta Juan Carlos del Moral, coordinador del Área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife.

En este sentido, SEO/BirdLife está trabajando para que la futura Política Agrícola Común apoye la integración de la naturaleza en el modelo agrario, mejorando su sostenibilidad ambiental y garantizando la viabilidad económica de los sistemas de los que depende la conservación de muchas especies, como los sistemas de cereal de secano y  los pastizales mediterráneos

Deja un comentario