La Ley de Aguas obliga a destinar todo lo recaudado en el canon hidroeléctrico a la protección y mejora del dominio público hidráulico de España
Redacción/. En 2015 se recogió una antigua demanda de las organizaciones ambientales en relación a la gestión del agua: destinar al cuidado de los ecosistemas acuáticos todo lo recaudado a través del canon que tienen que pagar las eléctricas por los aprovechamientos hidroeléctricos (Real Decreto 198/2015).

Río Manzanares.
Así, la normativa contempla que el 2% de lo recaudado por el turbinado de agua para producir electricidad se debe considerar ingreso de las confederaciones hidrográficas, mientras que el 98% restante debe de ir a parar al Tesoro.
La información aportada por el Gobierno, en respuesta a una pregunta realizada por Juan López de Uralde, coportavoz de Equo y diputado por Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, confirma el incumplimiento de esta norma: de los casi 198 millones de euros recaudados por el canon, sólo 64 millones se han invertido en la mejora y conservación del dominio público hidráulico, es decir, de los ríos.
“De los casi 198 millones de euros recaudados por el canon, solo 64 millones se han invertido“
Es por ello que, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España denuncian la infracción que reflejan estas cifras, pues se ha dejado de invertir una gran cantidad de dinero necesaria para salvaguardar los ecosistemas acuáticos.