Diferentes grupos se unen para lograr la prohibición del diclofenaco, un fármaco que mata a los buitres a través de la cadena trófica
Redacción/. Cinco organizaciones ambientales europeas -SEO/BirdLife, WWF España, SPEA, Vulture Conservation Foundation y BirdLife Europe-, reclaman la prohibición del diclofenaco para uso veterinario en Europa y, en particular, en España, Italia, y Portugal, los tres países de la Unión Europea que acogen la mayor parte de las poblaciones de buitres del continente.

buitre leonado. (Foto: D.A. de Lucas).
Este fármaco antiinflamatorio, inocuo para el ser humano y los mamíferos, podría ser responsable de la muerte de miles de aves necrófagas si lo ingieren a través de la cadena trófica, y por ello su uso para tratamientos veterinarios carece de sentido, dado que existen alternativas igual de eficaces, con un coste similar y que son seguras para los buitres.
A través de la web banvetdiclofenac.com y bajo el lema ‘No seas buitre, déjame serlo a mí’, las organizaciones piden a los ciudadanos y otras entidades que se unan a la campaña para lograr la retirada del diclofenaco veterinario del mercado.