La estrategia se pretende financiar con programas europeos y gira en torno a la recuperación del patrimonio serrano como eje vertebrador
Redacción/. La calzada romana, la trashumancia, los productos locales como la miel y la artesanía, junto a oficios y tradiciones aúnan a una quincena de municipios, cuarenta asociaciones, investigadores y universidades Proyecto de Reactivación Patrimonial y Socio-económica de la Sierra en base a su rico patrimonio natural y cultural, impulsado por el Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama

Calzada romana coronando el puerto de la Fuenfría.
El Observatorio ha propuesto a los diferentes municipios una estrategia de desarrollo basada en los recursos locales y en la cooperación intermunicipal. Se pedirá apoyo a la Comunidad de Madrid, aunque la principal fuente de recursos se pretende que sean los programas europeos. Está prevista la solicitud en este mes de marzo de un primer financiamiento de unos dos millones de euros, que se verán incrementados en próximos ejercicios.
Esta primera financiación está prevista que sea compartida. Cada ayuntamiento participará, con cantidades iguales, hasta un máximo de 12.000€ durante tres años, (12,5% del proyecto). Se está negociando con la Comunidad de Madrid para que financie otro 12,5% y el restante 75% correrá a cargo de los fondos europeos, dentro del programa Interreg-SUDOE de desarrollo del sudoeste europeo.

Palacio de Monesterio. Foto: Observatorio Ciudadano.
El proyecto ya ha sido presentado en la Asamblea de Madrid, con la aceptación de los grupos de la oposición (PSOE, Ciudadanos y Podemos), a falta de la aprobación definitiva del Grupo Popular. Se han abierto conversaciones con las diferentes direcciones generales madrileñas implicadas: Patrimonio y Agricultura y Ganadería. En paralelo se han iniciado conversaciones con la Junta de Castilla y León para su incorporación al proyecto.