La principal amenaza es la intensificación del uso de tierras agrícolas y el uso de plaguicidas y ferilizantes químicos
Redacción/. La intensificación del uso de las tierras agrícolas y el desmesurado empleo de plaguicidas, herbicidas y fertilizantes está acabando a pasos agigantados con los grillos y saltamontes de nuestros campos y por lo tanto con una de las principales fuentes de alimentación de aves y reptiles.

Autillo llevando un saltamontes a una cría. (Foto turismodecastillalamancha.com).
Así se desprende de un informe de la Comisión Europea sobre datos de la Lista Roja Europea de saltamontes, grillos y chicharras de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La principal amenaza es la intensificación del uso de tierras agrícolas. Este hecho hace que la mejora del estado de conservación de grillos y saltamontes, así como la prevención de futuros descensos en Europa de estas especies, requiera esfuerzos y compromisos cada vez mayores por parte de la Unión Europea.
El citado informe propone una serie de medidas para garantizar la supervivencia a largo plazo de los ortópteros europeos, como por ejemplo que la Política Agrícola Común (PAC) se refuerce promoviendo los sistemas tradicionales de uso agrícola de baja intensidad de la tierra, en particular el pastoreo en Europa, comprometiéndose a reducir a largo plazo el uso de plaguicidas y fertilizantes.

Ejemplar de saltamontes.
Desde hace tres años, los voluntarios que participan en el programa Noctua de SEO/BirdLife que realiza el seguimiento de las poblaciones de las aves nocturnas anotan en sus visitas de campo los grillos y grillotopos detectados durante los muestreos con el objetivo de disponer de información de estas especies y realizar estudios de su abundancia o escasez relacionados con las poblaciones de aves nocturnas.