GREFA atendió a más de 5.200 animales en 2016

Revisión oftalmológica de un águila perdicera. Foto: GREFA.
Pese al importante trabajo desarrollado, desde la ONG conservacionista se quejan del “menosprecio” con el que la Comunidad trata a la asociación

Redacción/. Iniciado el nuevo año, el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat, GREFA, hace balance del trabajo realizado en su Hospital de Fauna Salvaje y da a conocer los resultados obtenidos durante 2016, precisamente cuando se han cumplido 35 años desde la creación de este centro, situado en Majadahonda (Madrid).

Un turón es atendido por dos veterinarias. Foto: GREFA.

Un turón es atendido por dos veterinarias. Foto: GREFA.

El año pasado, 5.244 animales de especies silvestres (14 ejemplares al día de media) ingresaron vivos en estas instalaciones para ser atendidos de las más diversas lesiones o patologías. Esa cifra superó los 5.600 ejemplares si se suman los que en 2016 entraron ya sin vida para llevar a cabo las correspondientes necropsias que permiten dilucidar la causa de su muerte o los que nacieron en el propio centro de GREFA, que también se contabilizan como ingresos.

De los 5.244 ingresos de animales registrados en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA en 2016, 4.687 correspondieron a aves, 350 a mamíferos, 198 a reptiles y 9 a anfibios. Los problemas que les afectaban confirman el amplio abanico de amenazas de las que son víctimas hoy en día las especies silvestres, tales como venenos, cazadores desaprensivos, electrocuciones o colisiones con tendidos eléctricos, atropellos, trampas y transformaciones del entorno, entre otras.

Liberación de una cigüeña blanca por su padrino. Foto: GREFA.

Liberación de una cigüeña blanca por su padrino. Foto: GREFA.

“Lamentablemente, el habitual y enriquecedor trabajo codo con codo que desarrollamos con otros muchos centros de recuperación de fauna, tanto en España como fuera de nuestras fronteras, contrasta con el total desinterés hacia GREFA, cuando no menosprecio, de los responsables del Centro de Recuperación de Animales Silvestres gestionado por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid”, explica Fernando Garcés, secretario general de GREFA.

Deja un comentario